Quisiera compartir la experiencia que se realizó en la escuela de mi hijo, la cual fue iniciativa de un grupo de padres. Nosotros pertenecemos a la comunidad educativa de la Escuela 298 de Melipal. En octubre del año pasado (2008), la escuela tuvo un problema con las cloacas por el cual, sin previo aviso, se suspendieron las clases por dos semanas. El arreglo de un caño que duraría un fin de semana, terminó siendo una obra enorme que no había estado planificada. Esta situación nos llevó, a grupo de padres, a reunirnos en la puerta de la escuela y presentarle a la directora y al supervisor una carta con nuestra preocupación. En este encuentro, muchos de los que estabamos presentes nos dimos cuenta que necesitabamos mantenernos en contacto. Así surgió una pequeña lista de mails que gracias a la perseverancia y el trabajo de algunos papas se fue engrosando, y nos ha servido para comunicarnos, incluso para enterarnos de cuestiones a las que no teníamos acceso. A esta lista, se sumaron los padres de la Asociación Cooperadora, y la idea es que se incorporen muchos más. La convocatoria se hizo a través de los cuadernos de comunicaciones de los niños, con ayuda de los directivos de la escuela.
La idea de compartir esta experiencia es que otros padres de otras escuelas la copien, generen un vínculo interno via mail (o busquen otra vía si esta no les resulta la más adecuada), y esa red que generen se pueda unir con la de nuestra escuela, y con la de otras. De esta manera, a la hora de actuar ante un conflicto podamos estar conectados, informados y juntos. Y cuando digo juntos, me refiero también a los docentes, los directivos, los porteros, todos los que formamos parte de una "comunidad educativa", porque si al gobierno provincial no le importa la educación, a nosotros si, y la única manera de defenderla es luchar unidos.
lunes, 23 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Pertenezco a la comunidad educativa de Dina Huapi.Entiendo que que no hay alternativa a la participación, si queremos comenzar a cambiar algo. Esta es una comunidad aún pequeña y con una historia de no participación promovida por el poder político local, por lo que me parece muy interesante y necesario abrir todos los canales posibles de diálogo, información y debate para que juntos en el colectivo identifiquemos bien al responsable del caos educativo actual, y busquemos todo aquello que sí podemos hacer para defender los derechos de nuestros niños aún cuando los docentes no estén de paro.
Publicar un comentario