lunes, 30 de marzo de 2009

REUNION DE ESCUELAS 298-CEM 2 Y JARDIN 32

Mi nombre es Natalia Cano mamá de una nena de 3er grado turno tarde en la 298.

Uso este medio para comentarles que fui a la reunión de la asamblea en defensa de la educación pública, el día viernes 27 de Marzo, en donde también había otros padres de nuestra escuela .
Allí estuvo un papa del jardin arco iris de virgen misionera que junto con un grupo de padres van a volantear el martes a las 5 de la tarde en la avenida Pioneros donde la policía controla el trafico.
A su vez padres de la escuela 44, luego de una reunión de cooperadora decidieron unirse a la misma acción, pero en el km 10 de la misma ruta , donde está su escuela.

Por nuestra parte , con Paola Pastene otra mamá de la 298 turno tarde, queremos invitar a reunirnos en la puerta de la escuela el día Miércoles 1 de abril a las 13 hs, a todos aquellos padres de la 298, del CEM 2 y del jardin 32 para resolver si generamos una propuesta similar a la de estas dos escuelas o surge alguna otra manera de exigir soluciones.

Les hago una escueta síntesis con respecto a los temas que se llevaron adelante en la reunión de asamblea, (y pido por favor a todos lo que hayan estado me corrijan si me equivoco) tuvieron que ver con la falta de política educativa a nivel nacional y la ineficacia provincial, así como la acefalia de la delegación de educación zona andina y cuáles son nuestros derechos de ciudadanos según la constitución. La propuesta que lleva adelante la asamblea (que seguramente ya publicó en los medios su declaración) es la de exigir la renuncia del ministro, así como la pronta aparición de una figura responsable en la delegación. Ampararse en la constitución que dicta como obligatorios 180 días de clase y exigir que los colegios privados subvencionados sean gratuitos. La volanteada es la propuesta de que haya una acción que tienda a concientizar a la comunidad de la profundidad del conflicto, que va más allá de la lucha docente y tiene que ver con la pervivencia y mejora de la educación pública. La propuesta es que de a poco cada escuela pueda detectar y generar su accionar en función de sus carencias . Una vez que dentro de cada escuela haya un núcleo, será más fácil hacer una red entre las 80 escuelas de Bariloche, para defender un derecho que parece que quieren que desaparezca como en tantos otros países denominados del tercer mundo.

No hay comentarios: